We want you to know that we respect your privacy. If you want to learn how we collect, use, and share your personal data, you can read our cookies policy here to learn about our privacy practices.
The data can be used in various ways. But the main goal is to gain insights from the web usage of customers, such as the number of visits and the source of traffic. In this case, we could use Google Analytics, Google Tag Manager, and Meta Pixel Ads or others.
To provide essential services, such as handling requests for products and services, managing payments, offering customer support, processing orders and transactions, confirming user information, keeping your account active on our platform, facilitating your participation in public areas of our site, communicating with you, detecting and monitoring security events, safeguarding against malicious or illegal actions, and resolving errors that affect the intended functionality.
Desde 20,00 € * Komisioa ez dago barne
ErosiEl Rámper es una obra dirigida a los amantes del carnaval, del teatro, el circo, de la sátira y la ironía, de la crítica y la irreverencia.
El Rámper tiene una puesta en escena muy bien estructurada. Mantiene al espectador cautivo desde el primer minuto y el interés va aumentando según se desarrolla la obra. Una cuidada escenografía acompañada de una gran musicalidad, recrean la atmósfera idónea para desarrollar este fantástico trabajo.
El Rámper narra, a través de la historia íntima de su personaje, la dura represión que sufrieron los autores, directores e intérpretes de la murga y el coro de aquellos años desde que se produjo el Golpe de Estado, en julio de 1936, contra el gobierno de la República Española y que desembocó en la Guerra Civil.
La trama se va desarrollando a través de los recuerdos de Rámper y los textos se van mezclando con ritmos variados como el vals peruano, el landó, la música circense y algunos palos flamencos como la Malagueña (del Mellizo).
El Rámper busca, desde su dimensión social y política, narrar en primera persona la realidad de la represión desencadenada por los militares sublevados con respecto al
Arte en general en España, concretamente en Andalucía, así como la importancia de la memoria histórica para la dignidad de las víctimas y para el cierre total de las heridas causadas en aquellos años.