Queremos que saibas que respectamos a túa privacidade. Se desexas saber como recopilamos, utilizamos e compartimos os teus datos persoais, podes ler a nosa política de cookies aquí para coñecer as nosas prácticas de privacidade.
Os datos poden utilizarse de varias maneiras. Pero o obxectivo principal é obter información sobre o uso da web por parte dos clientes, como o número de visitas e a orixe do tráfico. Neste caso, poderíamos utilizar Google Analytics, Google Tag Manager e Meta Pixel Ads u outros.
Para prestar servizos esenciais, como tramitar solicitudes de produtos e servizos, xestionar pagamentos, ofrecer atención ao cliente, procesar pedidos e transaccións, confirmar información do usuario, manter a túa conta activa na nosa plataforma, facilitar a túa participación en áreas públicas do noso sitio, comunicarnos contigo, detectar e supervisar incidentes de seguridade, protexerte contra accións maliciosas ou ilegais e resolver erros que afecten á funcionalidade prevista.
Desde 24,00 € * Comisión non incluída
Comprar"El ser humano sólo utiliza un 10% del cerebro.”
Hace unos años se decía que esta frase era falsa.
Sin embargo, hoy en día creo que es cierta.
De hecho, hay gente que lo utiliza un 0%.
Igual que hay cervezas 0,0%, también hay cerebros 0,0%.
¿Nunca has sacado algo de un armario y, al ir a
guardarlo, te has pillado abriendo la nevera?
Pues eso.
Pero la culpa no es tuya, sino de internet.
Desde que existe, nos caemos por barrancos a cambio de
un sele, no sabemos hacer un huevo frito sin un tutorial y
hasta nos da miedo opinar por si nos insulta alguien que
vive a 10.000 km.
Poco a poco, hemos ido apagando el motor del cerebro.
Afortunadamente, tengo una solución para reactivarlo.
Eso sí, habrá que pisar algún que otro charco.
Pero prefiero hacerlo cuanto antes, o acabaremos
dándonos cuenta de que, simplemente, somos monos.